Aliento de Vida
"Baraka" es una película documental no tradicional. Su título “Baraka” significa en el idioma sufi “aliento de vida”. El filme fue dirigido por Ron Fricke en el año 1992. La película se compone de imágenes y no tiene diálogos, pero a través de las escenas y su composición musical te va llevando su mensaje. Expone varios aspectos de la problemática del hombre, es un análisis del comportamiento humano en diferentes partes del planeta y diferentes culturas. El hombre se analiza en las sociedades sin desarrollar con sus culturas y costumbres alrededor de paisajes y luego va tomando otra forma a través del lente en ciudades industrializadas y en entornos religiosos y estructuras que le dan una nueva forma al ambiente social, cultural, estético y arquitectónico.
Baraka expone una evolución del hombre y del ambiente dado su interés de desarrollarse y relacionarse. Podemos ver en las diferentes imágenes del documental como la religión, sociedad e industrialización pueden afectar el ambiente y cambiar su forma, pero aun llevar una relación de humanidad y estructura. La cinta nos ofrece ver la grandiosidad de la naturaleza versus la fragilidad del ser humano, el poder de creación versus el poder de destrucción, lo espiritual versus lo material y la escasez frente a la opulencia. Dividiendo el documental en dos partes al principio podemos notar la grandiosidad de la naturaleza y las culturas primitivas como segunda parte el contraste del desarrollo con el concepto capitalista e industrializado que va transformando el entorno y la naturaleza hasta mostrarnos unos desastres catastróficos de no tener conciencia humana.
El documental por otro lado nos expone la singularidad de la búsqueda de la espiritualidad y la creación de lugares donde puedan congregarse, dejando atrás lo material y transformando espacios. El viaje entre paisajes y culturas a través del tiempo nos da una idea de como ha sido la transformación del ambiente en un resumen de 24 países. La película nos va introduciendo al mundo del diseño y la arquitectura, nos va mostrando una evolución de esta. La fragilidad de la vida se contrasta con la grandeza de sus obras y como el ser humano ha creado y ha destruido. En diferentes fragmentos del documental se puede notar como esa espiritualidad se convierte en un aliento de vida y nos muestra a través de diferentes contrastes los cuatro elementos de la naturaleza, agua, fuego, aire y tierra. Estos elementos se transforman a medida que la sociedad cambia y construye.
A pesar de que la película no tenía ningún dialogo a través de su evolución cinematográfica nos pudo ir llevando un mensaje comunicativo de la creación de la naturaleza y el desarrollo con el que el ser humano le ha ido dando forma. Podemos dedicar tiempo a analizarla más a fondo, pero al momento podemos inferir que el ser humano puede ser tan edificador como destructor. Las creaciones mas maravillosas pueden afectar el medio ambiente y si no nos detenemos a analizar como y para que nuestras ideas pueden convertirse en destructores de la naturaleza. Aplicando el documental a la disciplina de la arquitectura podemos tomar en cuenta que el desarrollo de las sociedades a lo largo del paso del tiempo, la identidad, tradiciones deben unificarse para servir de propósito. Se debe crear arquitectura que mantenga un balance entre el aspecto natural, humano y cultural teniendo en cuenta sus consecuencias.
Paola del Mar Ramos
Comentarios
Publicar un comentario