Entradas

Gesto Arquitectónico

       Cuando nos referimos al gesto arquitectónico realizado en una obra, es un gesto de posesión de un espacio, como se utiliza, se modifica o se altera de acuerdo a quien lo posee.  En la arquitectura se trabaja con el espacio del que se dispone para realizar un proyecto u obra. Se puede observar que los criterios del ingeniero no son en esencia iguales a los de un arquitecto.  La forma de visualizar el proyecto dentro de cada especialidad es única.       El lugar, espacio, es un elemento inicial en el proceso de arquitectura. Cuando se planifica un proyecto se debe interpretar ese espacio en el que se creará el diseño, poder contemplar sus atributos y condiciones. Es importante tomar en cuenta la composición del espacio. Al tomar dominio de este espacio se adquiere poder  sobre él y es el individuo que lo posee quien decidirá alterarlo de acuerdo a sus intenciones o necesidades.  No necesariamente es un solo individuo ya qu...

Estilo y Ornamento

El estilo se puede definir como el medio de expresión que aparece en la arquitectura a través de la composición y los materiales con los que se construye en diferentes periodos. Por tanto, a lo largo de la historia se han desarrollado diferentes estilos arquitectónicos con los que representar los valores y las aspiraciones de una determinada etapa.   La arquitectura ha cambiado en su forma y estilo. Como consecuencia, el carácter monumental y simbólico de la arquitectura de las primeras civilizaciones fue evolucionando hacia una arquitectura al servicio primero de la sociedad civil y posteriormente al servicio del individuo y su entorno.  En el momento actual se puede hablar incluso de un estilo arquitectónico que convive en equilibrio con el medio ambiente en el que se construye, con un estilo completamente diferente al de épocas anteriores. La ornamentación por otro lado a lo largo de la historia de la arquitectura es el arte o la disciplina a través de la cual se compo...

Sistema espacial y material

  El sistema espacial en la arquitectura consiste en la distribución de espacios, estos espacios pueden variar en forma y tamaño. En cambio, el sistema material está basado en la estructura, superficie donde se va a construir y en el entorno, por ejemplo: luz y tiempo. Ambos elementos son importantes a la hora de hacer arquitectura, ya que se deben trabajar en conjunto ambos sistemas. Para explicar la diferencia, la materialidad se basa en la labor que debería proveer un arquitecto a la hora de diseñar y el espacio suele ser más subjetivo y artístico, todo va a depender del concepto o idea del diseñador. El espacio está compuesto por una serie de elementos entre ellos la volumetría y la superficie. El vacío de una estructura es el espacio positivo en el cual las personas interactúan, este espacio lleno de funcionalidad también puede crear una presencia material, de la misma manera que lo hacen sus aspectos estructurales.  A diferencia del espacio el sistema material consiste e...

Sistema de la Moda

Hubo una época en la que solo se hablaba de diseñadores y de casas de moda. Detrás de ellos hay un grupo enorme de personas involucradas que hacen posible vivir, lucir y disfrutar tendencias. Para reconocerlos se creó el concepto de sistema de moda, que se basa en una red de comunicación entre diseñadores, mano de obra, publicidad, eventos, showrooms y entidades económicas. Luego del libro Sistema de la Moda de Roland Barthes, la moda se ha traducido en un lenguaje diferente.  Roland Barthes fue crítico literario, sociólogo y filósofo francés. El libro habla sobre el análisis estructural del vestido femenino tal como lo describen las revistas de moda.  Se inspiro en la semiología (ciencia).  Para el existen tres tipos de vestido- el vestido-imagen, el vestido escrito y el vestido real.  El vestido-imagen es el que se presenta fotografiado o dibujado.  El segundo, el vestido escrito es el mismo pero descrito, transformado en lenguaje.  Nos muestra la diferen...

Arquitectura sin Arquitectos

En 1964, Bernard Rudofsky escribe el libro de Arquitectura sin arquitectos. En él, evidencia que la arquitectura vernácula, olvidada por la modernidad durante tiempo, tenía valores propios, tanto estéticos como funcionales, que podían ser considerados por los arquitectos a la hora de trabajar. Hoy sigue habiendo mucha -muchísima- arquitectura que no pasa ni por la cabeza, ni planos de un proyectista y son construidas por sus propios habitantes en las periferias de las grandes urbes sin la participación de los arquitectos que, en muchos casos, ven en ellas gran cantidad de problemas; ideas que, si bien son acertadas, no pueden evitar que es una realidad que existe de forma cotidiana para muchos. Existe un modo de construir cuyo origen es el momento en que el hombre crea su hábitat, su propio espacio, no responde a estilos, no representa épocas, no necesita de arquitectos, son quienes las habitan los encargados de modelarlas, ha estado allí, testigo de la cultura de los hombres: la arqui...

Action of Painting

  El “Action Painting” fue desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial.  Donde uno de sus más importantes exponentes fue Jason Pollock.  El Action Painting utilizará la técnica del “Dripping”, que consiste en salpicar de forma espontánea y con mucha energía la pintura encima de un lienzo. Esta forma de pintar se realiza mediante un movimiento semiautomático que sólo está regido por el azar y así, se convierte el espacio en acción. No hay unas reglas de estética que normalmente se siguen en las obras normales, dejan ver una creación cien por ciento propia, opuesto al artista intelectual y es completamente expresivo y dinámico.  Pollock utilizaba esmaltes sintéticos y pinturas metálicas, con su técnica en forma de hilos, manchas y gotas expresaba un arte liberal.  El límite de su arte era el tamaño del lienzo.   El “Action Painting” llegó a ejercer influencia sobre muchos artistas europeos, generando movimientos paralelos como el tachismo, practica...

Aliento de Vida

  "Baraka" es una película documental no tradicional. Su título “Baraka”  significa en el idioma  sufi  “aliento de vida”.  El filme fue dirigido por Ron Fricke en el año 1992.   La  película  se compone de  imágenes  y no tiene  diálogos,  pero a través de las escenas y su composición musical te va llevando su mensaje .  Expone varios aspectos de la problemática del hombre, es un  análisis  del comportamiento  humano  en diferentes partes del planeta y diferentes culturas.   El hombre se analiza en las sociedades sin desarrollar con sus culturas y costumbres alrededor de paisajes y luego va tomando otra forma a través del lente en ciudades industrializadas y en entornos religiosos y estructuras que le dan una nueva forma al ambiente social, cultural ,  estético  y arquitectónico.      Baraka expone una evolución del hombre y del ambiente dado su interés de desarrollar...